A más de un padre y madre se nos ha helado el corazón pensando en cómo será el futuro laboral de nuestros hijos adolescentes. Y nos gustaría saber qué podemos hacer para evitar la perspectiva de tener a los hijos viviendo aún en casa pasados los 30, sin trabajo y desanimados.A pesar de que las cifras de paro juvenil son para echarse a llorar, y que el lema punk «No future» esté plenamente vigente, es el momento de actuar.
¿Qué podempos hacer desde ahora mismo para ayudarles en su futuro laboral?
- Animémosles a participar en actividades más allá de los estudios. Cuando nuestro hijos tengan entrevistas de trabajo, las empresas no les valorarán sólo por tener una buena titulación académica, sino que también buscarán en su currículum las actividades de ocio y extraescolares practicadas (teatro, deporte, cooperación…) para obtener pistas sobre sus habilidades personales (cada día más importantes).
- Acompañémosles a que aprendan a relajarse, a meditar, a conectarse con ellos mismos. La nueva generación («Generación Z») tiene serios problemas de concentración , fruto de los múltiples inputs que reciben simultáneamente; muchas empresas valorarán especialmente a aquellos jóvenes capaces de concentrarse y poner su atención plena en lo que hacen.
- Por último, y debido a las desmotivación general entre los jóvenes, prácticamente todos los entrevistadores laborales valorarán más que nunca una actitud de ilusión y pasión hacia el puesto de trabajo. Como padres, tenemos que animarles a escoger estudios que les motiven, porque sólo así podrán dar el 110% de sus recursos.
En general, además, los padres deberemos esforzarnos para ver el mundo con positivismo, para poder transmitir optimismo a nuestros hijos. Sé que es difícil, especialmente cuando pensamos que la economía difícilmente volverá a ser lo que era, pero también debemos recordar las posibilidades infinitas de las nuevas tecnologías, los enormes conocimientos que tienen al alcance de la mano, o que también hay puestos de trabajo y empresas fantásticos esperando a nuestros hijos.
Artículo publicado en la revista Sant Cugat Magazine de octubre de 2016, como colaborador de la asociación de Sant Cugat edbuilding.org